Periódico Mirada investigativa
Mirada investigativa
A través del ojo transmedia: Una mirada investigativa para abordar narrativas construidas con un enfoque periodístico. Notas, reportajes y crónicas sobre historias vistas a través del ojo transmedia. La realidad y la ficción se entrelazan para informar, contar y crear la noticia, de modo que el lector pueda encontrar las piezas que completan la trama.
domingo, 28 de abril de 2013
domingo, 14 de abril de 2013
Vida y muerte de Fico: entre líos y especulaciones
Por Rubiam Martínez Báez
La trágica muerte del
reconocido consultor Fernando Miguel “Fico” Salazar Giusti destapó asuntos
legales que rodearon su vida y abrió paso a especulaciones sobre su muerte.
Antes de ser noticia el
hallazgo del cadáver del también arquitecto sobre las rocas de un acantilado en
Luquillo, su trayectoria se vio empañada por líos legales y especulaciones en
cuanto al supuesto manejo turbio de contratos millonarios con firmas privadas y
agencias de gobierno.
Salazar Giusti, egresado del
Georgia Institute of Technology (Georgiatech), laboró como arquitecto por 10
años en la empresa desarrolladora Gutiérrez Latimer CSP. En 1992 comenzó a
fungir como consultor independiente. Su figura fue ligada a supuestos
“proyectos dudosos” en el desarrollo de proyectos inmobiliarios, alegaciones
que nunca fueron confirmadas.
No obstante, el consultor
fue demandado en 1998 por el desarrollador estadounidense John Holden,
referente a la adquisición de un terreno costero en Loíza. Salazar Giusti era
el encargado del diseño de un proyecto hotelero, para el que Holden invirtió
cerca de $1 millón. Las comunidades aledañas realizaron manifestaciones en
contra de la construcción. Incluso solicitaron la intervención de las agencias
gubernamentales ligadas a la conservación de recursos naturales y de planificación
en la Isla para investigar el proceso de otorgación de permisos del proyecto.
El terreno fue vendido posteriormente debido al alto costo del desarrollo del
mismo en una zona inundable. El pleito legal no llegó a dilucidarse en los
tribunales luego que las partes llegaran a un acuerdo confidencial.
Recientemente, Salazar
Giusti se enfrentó a las críticas que rodean la construcción del proyecto
turístico en Luquillo, en los mismos predios donde fue encontrado su cuerpo.
Defensores del Corredor Ecológico del Noreste (CEN) acudieron a diversos medios
de comunicación para denunciar tanto el impacto ambiental como la otorgación de
permisos del complejo hotelero en los terrenos considerados parte de la reserva
natural. Sin embargo, Salazar Giusti respondió que “el desarrollo de proyectos
turísticos en Puerto Rico es necesario para impulsar la economía del País,
crear empleos e impulsar a la Isla como destino turístico a nivel
internacional. La imagen distorsionada de unos pocos sobre la protección del
ambiente no puede impedir el progreso económico de Puerto Rico.” Sus
expresiones activaron tanto las reacciones de ciudadanos en las redes sociales
como de los grupos a favor de la conservación de los recursos naturales del
CEN.
La lucha de los defensores
del CEN no terminó con la muerte de Salazar Giusti. En su lugar, abrió una caja
de pandora no sólo sobre la otorgación de permisos en la zona, sino también el
manejo de los negocios de Salazar Giusti, el capital generado por sus
gestiones, el misterio alrededor de su trágica muerte y el desenlace de su
fortuna. Fortuna forjada en medio de líos legales, especulaciones y protestas.
Sólo el tiempo dirá cuál será el rumbo que tomará esta trama.
Fico tenía alcohol en su sangre
Las pruebas toxicológicas
realizadas al cuerpo del consultor Fernando Miguel “Fico” Salazar Giusti,
determinaron que tenía alcohol en su sangre el día de su muerte.
Nicole Medina, portavoz del
Instituto de Ciencias Forenses, informó que los resultados arrojaron un nivel
de alcohol de 0.18. Aún quedan por realizar otras pruebas relacionadas con la
escena del incidente.
Salazar Giusti fue
encontrado muerto en el fondo de un acantilado en Luquillo al pasado miércoles.
El consultor había sido reportado desaparecido por su esposa dos días antes. La
escena se ubicó en los predios del desarrollo de un proyecto turístico en el
que laboraba el occiso, en la zona conocida como el Corredor Ecológico del
Noreste.
La fiscal del caso, Noemí
Prieto, indicó que la investigación sigue en curso, ya que las autoridades no han
certificado la causa de la muerte de
Salazar Giusti. “El Ministerio Público continuará con la investigación.
Analizaremos tanto los resultados de las pruebas (toxicológicas) como el
peritaje alrededor de la escena”, dijo Prieto.
Por su parte, Oscar Oquendo,
teniente de la Región Policiaca del Este, señaló que se encuentran en proceso
de entrevistas a los familiares del occiso, así como conocidos y compañeros de
trabajo. “No queremos emitir comentarios referentes a rumores o especulaciones.
La investigación seguirá su curso y no queremos comentar hasta tanto se haya
adelantado la misma”, expresó Oquendo.
viernes, 12 de abril de 2013
Hallan cadáver en acantilado
Por Rubiam Martínez Báez
El cadáver de un hombre de
61 años de edad fue encontrado ayer en un acantilado de la costa de Luquillo.
El sujeto fue identificado
como Fernando Miguel Salazar Giusti, un prominente arquitecto oriundo de Ponce,
quien trabajaba como consultor independiente en el desarrollo de un hotel en
los predios cercanos al lugar donde fue encontrado su cuerpo.
El teniente Oscar Oquendo,
de la Región Policiaca del Este, indicó que el cuerpo del sexagenario se
localizó a unos 300 metros de profundidad sobre unas rocas del acantilado
ubicado en el Corredor Ecológico del Noreste. La Policía continuará la
investigación del caso, que aparenta ser suicidio o un accidente, aunque no
descartan otras posibilidades conforme sigua el curso de la pesquisa. La fiscal
Noemí Prieto ordenó la realización de pruebas toxicológicas para determinar si
había alcohol en la sangre del hombre.
La esposa del occiso, la
abogada Linda Winghampton, había reportado como desaparecido a Salazar Giusti
hace dos días, cuando éste salió de su oficina para hacer un recorrido por los
terrenos donde se construirá el complejo turístico.
Salazar Giusti estuvo en la
palestra pública en 1998 cuando fue demandado por el desarrollador
estadounidense Jonh Holden, quien alegó que el consultor le asesoró en la
compra de unos terrenos inundables en el área de Loíza. La mala inversión de
cerca de $1 millón, que incluyó los honorarios de Salazar Giusti, la contratación
de ingenieros, la mitigación del terreno ante posibles inundaciones, entre
otros gastos, provocó la venta del mismo y una pérdida del 30 por ciento del
dinero de Holden.
Recientemente, Salazar
Giusti fue fuertemente criticado por la comunidad aledaña a la construcción del
hotel en Luquillo, así como por defensores del Corredor Ecológico del Noreste,
por considerar dicho proyecto como una amenaza para la conservación de los
recursos naturales de la zona.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)